Roacutan, también llamado Roaccutan o Roaccutane

Roacutan y sus efectos secundarios


Roacutan, es sin lugar a dudas, uno de los medicamentos más conocidos de América y gran parte de Europa. Pero su fama no sólo se debe a su efectividad contra casos de acné graves, sino también a sus polémicos efectos secundarios. En este artículo se detallará todo lo que debes saber sobre estas pastillas.

 

¿Qué es Roacutan?

También conocido como Roaccutan o Roaccutane, es un medicamento en forma de pastillas utilizado para combatir el acné, siendo denominado como «tratamiento de isotretinoína». Roacutan es bastante conocido en Latinoamérica y en España, siendo el mismo medicamento que usan en otros países del mundo pero con otro nombre, como Accutane, Dercutane o Isotrex también, entre los más comerciales.

 

¿Qué tipo de tratamiento es la isotretinoína?

Como se dijo anteriormente, estas pastillas forman parte de un tratamiento con isotretinoína el cual resulta muy efectivo para eliminar el acné, pero también peligroso para el organismo por sus efectos adversos. Cuando comienzas a tomar las pastillas, ya sea Roacutan u otro medicamento que use isotretinoína para combatir el acné, tu cuerpo comienza a suprimir casi por completo la grasitud corporal. Pero también produce sequedad en todos lados. Más adelante se explican estos efectos.

En fin, este medicamento fue creado con la finalidad de tratar acné grave o muy grave, y es por eso es que conforma uno de los medicamentos más fuertes para curar el acné, aunque en gran cantidad de casos sea sólo una cura temporal. Siendo así que la primera cosa que debo decir es: «no tomen Roacutan a la ligera».

Es muy importante remarcar que estas pastillas, por empezar, no deben ser recetadas a aquellas personas que tengan acné leve. Y los que tengan acné moderado deberían pensárselo dos veces.

 

Me recetaron Roacutan ¿Debo tomarlo? ¿Es peligroso?

Como dije anteriormente, Roacutan es uno de los medicamentos más fuertes que existen para el acné. Y con esto me refiero a sus efectos secundarios, tanto los «habituales» como los «no tan habituales» que son mucho más serios. Esto hace que su consumo sea peligroso para la salud.

Por otro lado, no se sabe a ciencia cierta qué es lo que hace que la isotretinoína reduzca temporalmente la producción de sebo y otros efectos. Quiero decir que, con estos medicamentos como Roacutan, estás experimentando con tu cuerpo cosas que científicamente no se han podido descubrir o comprobar en su totalidad. En parte esta es la causa de las tantas demandas que ha habido por estos tratamientos para el acné.

Vuelvo a decir, si tienes acné leve: no lo tomes, nunca.
Si tienes acné moderado: piensa muchas veces antes de tomar las pastillas.
Si tienes acné grave o muy grave: puedes probar, pero recuerda que estás jugando con fuego debido a sus efectos secundarios.

En cualquier caso, yo, no te recomiendo tomar este medicamento, porque es muy fuerte y la cura es muy relativa: no sirve de nada arriesgarse a contraer efectos adversos permanentes por el sólo hecho de eliminar el acné por 8 meses.

 

¿Qué efectos secundarios tiene un tratamiento de isotretinoína?

Muchos, y entre esos muchos, están aquellos que son los que seguro tendrías que son:
-sequedad en la piel, labios, nariz (mucosas), ojos, pelo (me pasó).
-tolerancia reducida a los lentes de contacto e irritación ocular (me pasó).
-hemorragias nasales (poco habituales, me pasó a veces), producto de la sequedad.
-caída de cabello o cabello quebradizo (éste último en mi caso).
-sarpullidos (tuve unas veces en la espalda).

Otros efectos secundarios de Roacutan, que en mi caso no tuve, son:
Problemas menores de hígado o intestinales, queilitis, picazón, rosácea, fragilidad de la piel, descamación de la piel, enrojecimiento, conjuntivitis, hiperlipidemia, enzimas hepáticas elevadas, piel delgada permanente, cefaleas, mialgia y/o artralgia, dolor de espalda e hiperhidrosis.

Otros efectos comunes con menor probabilidad de que ocurran: Glucemia elevada, disminución del libido, problemas de erección en los varones, cansancio constante.

Otros problemas peligrosos que «raramente» ocurren: visión nocturna deteriorada, cataratas, neuritis óptica, disturbios menstruales, enfermedad inflamatoria intestinal, pancreatitis, hepatitis, opacidades de la córnea, edema de papila, hipertensión intracraneal idiopática, hiperostosis esquelética, calcificación extraóseo, psicosis, y grave depresión.

*Lo marcado en negrita es porque conozco casos o he leído de casos.

¿Ahora entienden por qué no lo recomiendo? Igual falta más…

 

¿Por qué me recetaron estas pastillas?

En la mayoría de los casos que recetan Roacutan u otro medicamento con isotretinoína, es porque se atendieron con un dermatólogo imprudente, como fue el mío por supuesto. Yo no debería haber tomado este medicamento porque además mi acné no era grave.

Ahora bien, la realidad es que a la mayoría de los dermatólogos no les importa si te va a afectar otras funciones de tu cuerpo, no les interesa tu salud, sólo te dan estas pastillas para que te veas feliz durante 8 meses que dura el tratamiento y ellos quedan como los sabiondos.

A la mayoría les recetan un tratamiento de isotretinoína porque no saben qué otra cosa darle o, en mucha menor medida, porque realmente tienen un acné grave.

Pero volviendo a la «mayoría», estos dermatólogos piensan que «el fin justifica los medios», siendo ese fin el de «la cura del acné». El problema es justamente ese fin.

 

¿Roacutan te cura para siempre el acné?

Y la respuesta es: NO. Estoy cansado de leer gente que publica en páginas como Taringa!, que estas pastillas son la cura definitiva. Yo quisiera saber qué pasó con todas esas personas luego de meses o un año de haber dejado el medicamento. Roacutan NO te cura definitivamente.

Mientras tomes las pastillas tu acné disminuirá casi en su totalidad. Luego de esos 8 meses tendrás el rostro casi sin acné, pero poco a poco te irá volviendo hasta volver a su normalidad.

Es por ello que le digo a todos esos dermatólogos y que son muchos, «el fin no justifica los medios, porque ese fin nunca es logrado». Es por ello que les digo, no tomen estas pastillas.

Si quieren saber más cosas de las que hay en este blog del acné y de cómo curarlo, les recomiendo que lean la sección sobre cómo eliminar el acné en forma natural.

 




 

Ampliación

En esta sección hablaremos un poco más de este medicamento, tratando los siguientes temas:
– Presentación: 10 mg y 20 mg.
– Otras pastillas de isotretinoína.
– Efectos depresivos.
– Roche y las demandas judiciales.
– La historia detrás de Roacutan.

 

¿Qué es Roacutan 10 mg y 20 mg?

Hace referencia a la cantidad de dosis que trae consigo cada presentación. Roacutan 10 mg tiene la mitad de dosis que la de 20 mg, por lo que en principio, será bastante menos fuerte y por ende menos peligroso. Aunque de todos modos, se le está ingresando al organismo isotretinoína.

Otros tratamientos con isotretinoína

Dentro de la familia de este tipo de pastillas para el acné, encontramos distintas marcas y laboratorios, aunque hay que aclarar que «todas provocan los mismos efectos». Si bien las originales fueron creadas por el laboratorio Roche, con el nombre de Accutane y Roacutan o Roaccutane, existen otras, como son: Amnesteem, Claravis, Clarus, Dercutane, Isotane, Izotek, Oratane, Isotret, Sotret, Isotrex, Isotrexin. Así que tengan cuidado con cualquiera de estos productos, porque son el mismo tratamiento.

 

Efectos de depresión

Siempre se supo que uno de los efectos secundarios que puede provocar este medicamento es la depresión, entre otros síntomas psicológicos, como psicosis e intento de suicidio. Pruebas de laboratorio con ratones lo confirmaron cuando se les administró isotretinoína, sumado a muchos otros estudios que se han hecho. Por supuesto, la persona ya debe presentar una inclinación a estos comportamientos, es decir, una persona depresiva puede volverse más depresiva si toma Roacutan u otro tratamiento con isotretinoína.

Desde 1982 hasta el 2001 se reportaron 431 casos de personas que producto de la depresión aumentada por la isotretinoína tuvieron intentos de suicidio. 37 de estos lo efectuaron. Todos estaban consumiendo Accutane, el nombre original dado en Estados Unidos.

Sumado a los posibles efectos de depresión, se debe tener en cuenta que ya de por sí, la mayoría de las personas que tienen acné se ponen depresivas con el mismo, por lo que al tomar el medicamento sus probabilidad son mayores que en una persona que no tenga acné.

 

Demandas judiciales

El laboratorio Roche, quien produce Roacutan, ha tenido que pagar múltiples indemnizaciones debido a efectos secundarios peligrosos que no han sido aclarados en el medicamento, y que muchas personas los han contraído: de por vida.

En Estados Unidos, especialmente, varios jurados fallaron a favor de pacientes que tuvieron problemas intestinales severos y crónicos. Roche tuvo que pagar millones de dólares producto de estos juicios.

Las principales demandas de daños de salud por el consumo de Roacutan, se deben a problemas intestinales, como bien dije, pero existen otros. Existen miles de casos. Por supuesto, es un bajísimo porcentaje si uno se pone a pensar todas las personas que lo consumen. Pero hay que aclarar que la gran mayoría no sabía y no sabe que todo fue producto del consumo de este tipo de pastillas para el acné.

Lo más grave de todo esto es que posiblemente este tipo de pastillas escondan aún más efectos secundarios. Muchas graves enfermedades se podrían haber evitado o al menos haber detenido, si se hubiese sabido que eran provocadas por este medicamento.

Esto deja claro que Roacutan, Roaccutane o Accutane, entre otros, no son un simple medicamento, sino que resultan ser más graves y peligrosos de lo que se piensa.

 

Historia y surgimiento de Roacutan

Durante la década del 30 se comenzaron a usar los primeros tratamientos para combatir el acné, utilizando altas dosis de vitamina A, ya que según investigaciones científicas, reducía el mismo. Varios años más tarde, Hoffmann-La Roche continuó las investigaciones con la vitamina A, hasta crear un medicamento derivado de la isotretinoína en el año 1982. Este nuevo descubrimiento fue producido para combatir aquellos casos de acné muy graves. Ya en 1984, Roche continuó la producción del medicamento y, años más tarde, el tratamiento se fue popularizando hasta comenzar a usarse la isotretinoína en casos de acné más comunes.

Pese a su popularidad, la gente desconocía los graves efectos secundarios que escondía el tratamiento de isotretinoína para el acné. Si bien los científicos ya habían descubierto de los numerosos efectos secundarios, los fabricantes jugaron con la desinformación para poder vender en mayor cantidad y no que por miedo la gente no siguiera el tratamiento. Los científicos sabían que sería producto de malformaciones en los embarazos, entre otras cosas, por lo que se fueron reportando gran cantidad de casos entre el año 1982 y el 2000, sumado a la gran cantidad de otros efectos secundarios que traen problemas de salud permanentes. El problema es que la gente no sabía que era producto del medicamento.

 

Prohibición de Accutane

Hoffmann-La Roche creador de Accutane, para Estados Unidos, y Roacutan para el resto del mundo, discontinuó en 2009 la fabricación del primero de estos. La razón fue una baja en las ventas y las “numerosas demandas” que comenzó a recibir en los últimos años producto de los efectos secundarios de este tipo de tratamiento con  isotretinoína para el acné. Si bien Accutane fue descontinuado, Roacutan se sigue vendiendo lamentablemente, y para peor, han surgido muchas otras marcas de lo mismo, que son de menor calidad que las de Roche, es decir, peor aún.

Actualmente Roacutan y muchas otras pastillas para el acné con tratamiento de isotretinoína, se siguen vendiendo y recetando sin conciencia por varios dermatólogos desinformados de su peligro. 

 

Al menos si leíste este artículo, ya estás informado de que no debes tomar Roacután ni ningún tratamiento con isotretinoína.