Temas que trataremos:
- ¿Qué es el colágeno?
- ¿A qué edad comenzar a incorporarlo?
- ¿Cómo reducir su pérdida?
- Beneficios
- ¿Dónde lo encontramos?
- ¿Qué alimentos lo contienen en forma natural?
- Tratamientos con cremas
- ¿Cuánto tarda en hacer efecto?
¿Qué es el colágeno?
No podemos empezar a hablar de algo sin antes explicar qué es. El colágeno es una sustancia natural que tiene nuestro cuerpo. Más precisamente, es una proteína que se encuentra en nuestros huesos, cartílagos, dermis y otros órganos. Inclusive, de todas las proteínas presentes en nuestro organismo, es la más abundante. De hecho, representa aproximadamente la cuarta parte del total, formando parte de todos los músculos y huesos.
La principal misión del colágeno es la de mantener firmes y bien unidas, importantes estructuras de nuestro organismo, tales como la piel o los músculos, mediante la formación de fibras. Actúa a modo de pegamento, manteniendo unidos los distintos tejidos y otorgándoles solidez y resistencia. Esto hace que sea una sustancia fundamental para ayudar a mantener saludable nuestros huesos, articulaciones, dermis y demás órganos. De hecho, esta sustancia, es importante también para prevenir afecciones como la artritis.
Lo cierto es que, a medida que envejecemos, la piel va perdiendo firmeza. Y, una de las mejores proteínas que podemos utilizar para reducir esto, y a su vez, ayudar a que la dermis luzca saludable, es el colágeno. Así que veamos en detalle todos los beneficios, consejos y demás sobre el tema.
¿A qué edad incorporar el colágeno?
La mayoría de los expertos coincide que es recomendable empezar a partir de los 30 o 35 años. ¿Por qué? Porque alrededor de esa edad comienza a disminuir la producción de colágeno en nuestro organismo. En consecuencia, van apareciendo líneas de expresión y arrugas, la piel empieza a perder firmeza y luminosidad. De ahí que los tratamientos cosméticos y dermatológicos a base de esta sustancia, resultan imprescindibles para retrasar de manera efectiva los efectos del paso del tiempo en la dermis. Éste, es uno de los métodos más efectivos para cuidar nuestra piel, especialmente del rostro. Todos sabemos que la cara tiene una dermis más delicada que el resto del cuerpo.
¿Cómo retrasar la pérdida de colágeno en la piel?
1) Reducir la exposición al sol. Tomar sol en exceso y/o exponerse en horas en que el sol calienta, influye notablemente en la pérdida de esta sustancia. Por eso, es aconsejable el uso de protectores solares de alto factor.
2) Realizar actividad física. El ejercicio, además de ser fundamental para la salud porque activa la circulación de la sangre, la secreción de hormonas y la oxigenación, también aumenta la producción de colágeno.
3) Incorporar alimentos ricos en colágeno a tu dieta. Para lograr una dieta equilibrada, es preciso que la alimentación sea variada y balanceada. Las frutas y verduras son esenciales. Más adelante ahondaremos en el tema.
Beneficios del Colágeno
Además de las funciones de sujeción y refuerzo de los tejidos, las propiedades del colágeno otorgan características como: elasticidad, hidratación, firmeza, volumen y resistencia. Sin embargo, hay otros efectos secundarios positivos que brindan más beneficios para la piel, como ser:
– Protección ante agentes externos. El sol, el frío y la contaminación ambiental afectan nuestra dermis.
– Disminuye líneas de expresión y arrugas. El colágeno otorga firmeza y más elasticidad a nuestra piel, reduciendo y retrasando la aparición de líneas de expresión y/o arrugas.
– Previene de afecciones óseas o articulares.
– Sirve para el acné. Cierra heridas más rápido y mejora la apariencia de la dermis.
– Ayuda a cicatrizar heridas.
– Combate a la celulitis y flacidez.
¿Dónde encontramos el colágeno?
Podemos encontrar el colágeno en:
– Cremas faciales. Aplicar diariamente una crema para el rostro que contenga esta proteína. Esto permitirá lograr una piel mucho más suave, más hidratada y de apariencia rejuvenecida.
– Colágeno Hidrolizado en cápsulas. Es el complemento dietario ideal para personas que presentan niveles bajos de esta proteína. Favorece la regeneración del tejido óseo. Retrasa el envejecimiento de la dermis, mejora su elasticidad y reduce las manchas.
– Colágeno en polvo. Estimula la regeneración del de esta sustancia en la piel, huesos, articulaciones y tejido cartilaginoso. Reduce los efectos de la descalcificación ósea y retrasa el natural desgaste producido con el paso del tiempo, previniendo futuras lesiones y traumatismos.
– Colágeno líquido. Mejora notablemente el aspecto de la piel, uñas y cabello. Ayuda al normal mantenimiento de los huesos. Contribuye al normal funcionamiento de los músculos. Reduce el cansancio y la fatiga.
– Cápsulas de colágeno concentrado. Repone lo perdido durante el día de esta sustancia. Promueve la regeneración celular. Brinda firmeza y suavidad a la piel.
Más allá del formato, lo importante es consumirlo. Por supuesto que, siempre es recomendable consultar previamente a tu médico, quien te aconsejará cuál es el formato más conveniente en tu caso.
Todos los cuidados que le brindemos hoy a nuestra piel se verán reflejados con los años. Una dieta equilibrada, la práctica de alguna actividad deportiva y el consumo del colágeno son favorables para nuestra salud y aspecto físico.
¿Qué alimentos contienen colágeno natural?
El colágeno natural se encuentra presente en alimentos que solemos descartar tales como piel y espinas del pescado. Pero también está en otras que solemos consumir en poca cantidad como ser: cartílagos en la carne, gelatinas y caldos (aquellos donde hubo carne). Por lo que, resulta necesario incorporarlo en alguna de las formas antes mencionadas.
Por otro lado, los expertos también recomiendan la incorporación en nuestra dieta de frutas y verduras:
– Especialmente aquellas rojas o rojizas, como tomates, manzanas, remolachas, fresas, etc..
– Ricas en vitamina C, como los cítricos.
– Ricas en azufre, como cebollas, pepinos, ajos, apio, etc.
Las frutas y verduras, así como también los lácteos, colaboran en la producción natural del colágeno.
Cremas con colágeno para la piel
En lo que respecta a cremas con colágeno agregado, se recomienda su uso a partir de los 35 años. Por supuesto, puedes empezar antes.
Estas cremas tienen como objetivo rellenar y reducir las arrugas, mejorar la elasticidad de la piel y darle la hidratación necesaria para que luzca más joven y fresca. Para que el tratamiento sea efectivo, deben aplicarse diariamente luego de la limpieza facial.
¿Cuánto tarda en hacer efecto en la piel?
En el caso de tomar píldoras o cápsulas, los efectos en la piel comienzan a aparecer luego de los primeros tres meses de tratamiento. Por supuesto que, en el caso de consumir colágeno natural depositado en los alimentos, los efectos pueden tardar un poco más en aparecer. Lo mismo ocurrirá con las cremas de cuidado facial. Sin embargo, todas estas formas contribuirán a que tu piel se note más luminosa, más tersa y más suave.
Si decides tomar píldoras, los expertos recomiendan tomar colágeno durante tres meses. Luego de este período, descansar un intervalo de entre 1 y 3 meses. Pasado dicho tiempo, retomar la ingesta. Esto puede ser repetido durante todo el tiempo que desees, dado que no posee contraindicaciones o efectos adversos. Es decir, el colágeno no tiene efectos secundarios negativos. Todas las personas pueden consumirlo sin inconvenientes.
De ahora en más, ya sabes cómo conseguir tener un cuerpo más saludable. Así que, procura en empezar a aplicar todo lo aprendido lo antes posible y verás los resultados.